Antes de hablar
sobre estos autores, conviene definir “SEMIÓTICA”
como la ciencia que estudia el signo y el símbolo que ayuda buscar un
significado a cada cosa, entonces sí, a continuación sus principales autores:
FERDINAD DE SAUSSURE (1857-1913)
"No hay
nada más idóneo que la lengua para hacer comprender la naturaleza del problema
semiológico."
Conocido como el Padre de la lingüística. Ferdinand tenía como objetivo estudiar la lengua en sí misma y para sí misma. Ubica a la lingüística como una parte de la semiología. Según Saussure " La lengua es un sistema de signos que expresan ideas y por esa razón es comparable con la escritura, el alfabeto de los sordos mudos, los ritos simbólicos entre otras cosas.
ROLAND BARTHES (1915-1980)
"Siempre
asoció la actividad intelectual con un goce... ¿qué otra cosa es para él una
idea sino un enrojecimiento del placer?”
Escritor y
pensador francés que abarca los campos de la crítica literaria, la filosofía y
la sociología. A partir de Saussure estudia los signos, que clasifica en íconos,
motivados y arbitrarios, en función de la fortaleza de sus arraigos espacio
temporales.
Todo discurso
pueden convertirse en signo, mito. Los mitos no crean lenguajes, pero lo ponen
al servicio de una ideología, haciendo hablar a las cosas por ella.
ALGIRDAS JULIEN GREIMAS
(1917-1992)
"El mundo
es un lenguaje y no una colección de objetos."
Es considerado el más prominente de los semiólogos franceses. Con su formación en lingüística, añadió a la teoría de la significación y sentó las bases para la Escuela de París de Semiótica. Entre las principales contribuciones a la semiótica son los conceptos de isotopía, el “modelo actancial”, el programa narrativo, y la semiótica del mundo natural y fue influyente en la crítica literaria.
UMBERTO ECO (1932-2016)
"Por más
tolerante que uno sea con las opiniones de los demás, cada uno debe poder enunciar
las propias; al menos sobre las cuestiones fundamentales."
Consideraba la
semiótica como una disciplina, como una escuela, como una red
interdisciplinaria, que estudia los seres humanos tanto como ellos producen
signos, y no únicamente los verbales. Para Umberto Eco la semiótica era una
forma de filosofía.
En sus palabras:
“A través de la Mente somos capaces de pensar las cosas. Por lo tanto, lo que
sucede en la Mente, sea lo que sea, aun una danza de pequeños gnomos, se sitúa
para alguna otra cosa. Por lo tanto, la Mente es un asunto semiótico”.
BIBLIOGRAFÍA
· http://es.slideshare.net/YanethCorea91/umberto-eco-semiotica
· http://es.slideshare.net/buda333/semiotica-autoresno-santos
muy bien blog
ResponderEliminarmuy bien blog
ResponderEliminar