El signo lingüístico es arbitrario en el sentido que la conexión entre significante y
significado no se basa en una relación causal. La prueba de tal afirmación,
reside en el hecho que las distintas lenguas desarrollaron diferentes signos,
esto es, diferentes vínculos entre significantes y significados; de otra forma,
sólo una lengua existiría en el mundo.
El principio
de arbitrariedad opera en forma conjunta con el segundo principio de
Saussure que afirma que el significante
siempre es lineal, lo que significa que los sonidos de los cuales se
componen los significantes, dependen de una secuencia temporal.
Saussure
afirma que el funcionamiento del lenguaje depende de la linealidad y que esto tiene importantes consecuencias dado que la linealidad
impide ver u oír varios significantes simultáneamente. Mientras que la
linealidad del significante es una cadena, la arbitrariedad que entre ambas
partes del signo es un vínculo único.
INMUTABILIDAD
DEL SIGNO
Al analizar el signo en relación a sus usuarios,
Saussure observa una paradoja: la lengua es libre de establecer un vínculo
entre cualquier sonido o secuencia de sonidos con cualquier idea, pero una vez
establecido este vínculo, ni el hablante individual ni toda la comunidad
lingüística es libre para deshacerlo. Tampoco es posible sustituir
un signo por otro.
La lengua castellana podría haber elegido cualquier
otra secuencia de sonidos para el significado que se corresponde con la
secuencia C-L-I-M-A, pero una
vez que dicho vínculo se ha consolidado, la combinación ha de perdurar. No es
posible legislar sobre el uso de la lengua.
MUTABILIDAD DEL
SIGNO
Sin embargo, con el tiempo, la lengua y sus signos,
cambian. Aparecen así, lentamente, modificaciones en los vínculos entre
significantes y significados. Los significados antiguos se especifican, se
agregan nuevos o se clasifican de modo diferente. Por ejemplo la palabra
"ratón" adquiere un significado distinto en relación a las
computadoras, en este caso, dos vínculos entre significado y significante
coexisten simultáneamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario